Noticias

31/07/2025

EL CIENTÍFICO ESPAÑOL QUE REVOLUCIONÓ EL CONOCIMIENTO DEL “COLESTEROL BUENO”, PRIMER ACADÉMICO DE HONOR DE LA “REINO DE ARAGÓN”

El farmacéutico Juan José Badimón, referente mundial en el estudio del colesterol y las enfermedades cardiovasculares ha sido nombrado Académico de Honor por la Academia de Farmacia «Reino de Aragón»

El farmacéutico Juan José Badimón, figura de referencia internacional en el estudio del colesterol y las enfermedades cardiovasculares, fue distinguido el pasado 3 de junio como Académico de Honor por la Academia de Farmacia «Reino de Aragón» en un acto solemne celebrado en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza. Es la primera vez que la academia aragonesa otorga esta importante distinción. 

Le impuso la medalla el presidente de la Academia, Santiago Andrés, quien resaltó en su intervención que “el prestigio de una institución académica se fundamenta en el prestigio de sus académicos. Hoy, continuó Andrés, aquella Academia de Farmacia que nació el 8 de julio de 2008, se ha convertido gracias a personalidades sanitarias de la talla del Dr. Badimón en una institución de gran prestigio, dedicada a aglutinar y divulgar las ciencias sanitarias”. El presidente de la Academia concluyó su intervención recordando las palabras de otro gran farmacéutico investigador, el profesor Guinovert: “Se dice que los países ricos investigan; debería decirse que los países que investigan se hacen ricos”. 

El Dr. Badimón, director de la Unidad de Investigación de Aterotrombosis del Hospital Mount Sinaí de Nueva York, pronunció la conferencia titulada «El Ayer, el Hoy y el Mañana de los Inhibidores de los Receptores SGLT», centrada en nuevas estrategias terapéuticas para tratar enfermedades como la diabetes o la insuficiencia cardíaca.

En su intervención, el Dr. Badimón profundizó en la acción de los inhibidores del transportador renal de glucosa dependiente de sodio (SGLT2) como agentes eficaces en el control de la insuficiencia cardíaca, incluso en condiciones de normoglucemia. A través de su experiencia investigadora, planteó la existencia de un mecanismo independiente de la glucemia para mejorar la función cardíaca, señalando el papel relevante del tejido graso pericárdico en este proceso. Su discurso puso de manifiesto el potencial farmacológico de este grupo terapéutico y el reposicionamiento que está teniendo lugar en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca, abriendo la vía al estudio comparativo de los distintos agentes SGLT2 actualmente disponibles para esta nueva indicación.

La laudatio fue leída por el Dr. Jesús de la Osada García, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Zaragoza. También asistieron al acto el presidente de la Real Academia de Medicina de Zaragoza, Luis Miguel Tobajas; y la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza, Raquel García Fuentes.

El Dr. Badimón es reconocido mundialmente por sus descubrimientos sobre el papel protector del colesterol HDL, conocido como “colesterol bueno”, en la reversión de la aterosclerosis. Su carrera científica se ha desarrollado en instituciones de prestigio como la Clínica Mayo, la Universidad de Harvard y el propio Mount Sinai, donde ha ocupado diversos cargos desde 1995, hasta convertirse en catedrático y director de su unidad de investigación.

Con raíces aragonesas
Aunque nació en Barcelona, el profesor Badimon tiene raíces aragonesas por parte de madre, natural de Morata de Jalón, en la comarca de Calatayud (Zaragoza). Licenciado y doctor en Farmacia por la Universidad de Barcelona, su trayectoria investigadora se inició en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y ha estado marcada por una constante vinculación con centros punteros en cardiología a nivel internacional. Sus más de 447 publicaciones científicas suman más de 37.000 citas y un índice H de 93, cifras que lo sitúan entre los líderes mundiales en su campo. Su trabajo de 1992 publicado en The New England Journal of Medicine ha sido citado más de 2.700 veces.

En el ámbito de las sociedades científicas, es académico de honor de la Real Academia Nacional de Farmacia de España, Académico de la Real Academia de Farmacia de Cataluña y miembro de honor de las Sociedades de Cardiología de España, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Méjico, Perú y Venezuela. 

La Academia de Farmacia «Reino de Aragón», organizadora del acto, fue creada en 2008 con el objetivo de fomentar el desarrollo de las ciencias farmacéuticas y difundir los avances científicos en el ámbito sanitario. Actualmente, está integrada por más de 45 académicos de reconocido prestigio nacional e internacional.

El evento pudo seguirse también en formato online a través de la plataforma del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza.

Ampliar foto: El científico español que revolucionó el conocimiento del “colesterol bueno”, primer académico de honor de la “Reino de Aragón”
 Dirección: Avda. Tenor Fleta 57-C 1º Planta - 50008 Zaragoza
 afra@academiadefarmaciadearagon.es
 Teléfono: 976 48 14 14   Fax: 976 48 14 18
Patrocinio: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza
Copyright Academia de Farmacia 'Reino de Aragón'
Datos corporativos | Aviso legal